La Sala Circuito 2 Psicomotricidad es un espacio especialmente diseñado para que niños y niñas de todas las edades fortalezcan sus habilidades motrices gruesas y finas a través de un circuito desafiante y divertido.
- Zona de gateo: Dedica un área con colchonetas suaves y almohadas donde los niños puedan gatear libremente. Incluye túneles de tela o plástico para que los niños puedan explorar y pasar a través de ellos, estimulando así la coordinación motora y la exploración sensorial.
- Estación de equilibrio: Coloca una tabla de equilibrio de madera o plástico en el suelo para que los niños puedan caminar sobre ella. También puedes incluir tablas de equilibrio más pequeñas para que los niños más pequeños puedan practicar el equilibrio con mayor facilidad.
- Área de escalada: Instala una estructura de escalada baja y segura con escalones, barras y redes para que los niños puedan trepar y explorar. Asegúrate de que la estructura esté diseñada para niños pequeños y que cumpla con los estándares de seguridad.
- Circuito de obstáculos: Crea un circuito de obstáculos con bancos bajos, arcos, túneles y aros donde los niños puedan saltar, trepar y superar desafíos físicos. Esto ayuda a desarrollar la coordinación, la fuerza y la motricidad gruesa.
- Pista de motricidad: Marca en el suelo una pista con cintas de colores o conos para que los niños puedan seguir con los pies, saltando o caminando. Puedes añadir también obstáculos como almohadas o cojines para que los niños puedan sortearlos, fomentando así la coordinación y el equilibrio.
- Área de relajación: Crea un rincón acogedor con cojines, mantas y luces suaves donde los niños puedan relajarse después de participar en las actividades del circuito. Puedes incluir música suave o sonidos relajantes para crear un ambiente tranquilo y propicio para el descanso.
- Material sensorial: Proporciona una variedad de materiales sensoriales como arena, agua, arroz, burbujas y telas suaves para que los niños puedan explorar y experimentar con sus sentidos. Esto les ayuda a desarrollar la percepción sensorial y la coordinación mano-ojo.
- Estación de juegos simbólicos: Incluye una zona con disfraces, muñecos y juguetes que fomenten el juego simbólico y la creatividad de los niños. Esto les permite representar roles y situaciones de la vida cotidiana, desarrollando así habilidades sociales y emocionales.